La efervescencia del rap (o trap)

Sin categoría

El fenómeno del rap y el trap sigue en ebullición. Cada vez es más común ver a raperos en festivales indies, que antes no habrían tenido un hueco en dichos escenarios. Cada vez cuesta menos ver a artistas como Juancho Marqués, Dellafuente, Cruz Cafuné, Kaze, etc. delante de miles de personas.

Este género musical ha incrementando sus ventas exponencialmente en los últimos cinco años en España. No hace falta que mencionemos al artista que ha propulsado al género (no decimos «nada»), pero ha abierto un camino en la industria musical que, de cara a un futuro próximo, agradeceremos todos.

Una vez crece el movimiento, nos preguntamos qué hace que sea tan interesante. La respuesta podría ser más sencilla de lo que podemos esperar: Performance. Un artista no es solo un artista, es su música, sus costumbres, sus formas de vestir, de expresarse, pero por supuesto, un artista es arte. Debe presentarse como arte, como entretenimiento.

Los norteamericanos saben de lo que se está hablando en este artículo, ya que son los mayores creadores de shows y business en el mundo. Kanye West es una de las principales figuras icónicas de la controversia en EE.UU. ¿Por qué? No es solo un personaje, es un artista disfrazado de producto. Ha creado su propia marca y ahora (desde hace más de 10 años) es conocido en todo el planeta. Este es el camino de Recycled J, Bad Gyal, Nathy Peluso.

Ahora la música no es solo producto por ser vendible, es producto por hacernos hablar de ella más allá de la musicalidad de los temas.